viernes, 19 de noviembre de 2010

Teatro del Absurdo y la Crueldad




Teatro del Absurdo.

La Literatura del Absurdo da muestra de la filosofía llamada también del Absurdo de la cual Beckett es uno de los máximos representantes. Aunque más bien a Beckett se le relaciona con el Teatro del Absurdo donde la tragedia y la comedia chocan en una ilustración triste de la condición humana y la absurdidad de la existencia. El dramaturgo del absurdo viene a ser un investigador para el cual el orden, la libertad, la justicia, la "psicología" y el lenguaje no son más que una serie de sucesivas aproximaciones a una realidad ambigua y decepcionante.

Tanto en sus novelas como en sus obras, Beckett centró su atención en la angustia indisociable de la condición humana, que en última instancia, redujo al yo solitario o a la nada. Su influencia en dramaturgos posteriores, sobre todo en aquellos que siguieron sus pasos en la tradición del absurdo, fue tan notable como el impacto de su prosa. Todas las obras tienen en común la presentación de una realidad grotesca.

Teatro de la Crueldad.

En 1938, un guionista, poeta, actor y director de teatro francés llamado Antonin ArtaudEl teatro y su doble, era en realidad una colección de ensayos en los que Artaud trató diversos temas relacionados con el mundo escénico, y entre ellos incluyó uno al que llamó El teatro de la crueldad. Artaud expresó en él su opinión acerca de la excesiva importancia de la palabra y el lenguaje verbal en el teatro de su tiempo. Frente a ello, abogó por un teatro en el que predominara el gesto, la imagen y el pensamiento, mucho más capaces, en su opinión, de despertar los sentimientos y las reacciones del espectador y evitar su complacencia. “No ha quedado demostrado, ni mucho menos, que el lenguaje de las palabras sea el mejor posible”, afirmaba Artaud como colofón a su tesis. publicó una obra en la que arremetía contra las principales convenciones teatrales de su época. La obra, llamada

Con el tiempo, El teatro de la crueldad pasaría de ser el título de un ensayo a la etiqueta de todo un subgénero teatral de importante éxito en el siglo XX. Conviene recordar, no obstante, que el término crueldad no debe llevar a engaño. El objetivo de Artaud no era llenar sus obras de sadismo ni dolor, sino poblarlas de una nueva y revolucionaria determinación: la de mostrar aquellas facetas de la realidad que el espectador no quería ver; y hacerlo de forma directa, austera, violenta si era necesario. El espectador debe quedar marcado por la obra, debe ser sorprendido e impresionado mediante situaciones impactantes.

A pesar de la convicción con la que fueron escritas, las ideas de Artaud no dejaron de ser, por otra parte, sumamente vagas. Así, aunque encontraron el apoyo de numerosos dramaturgos y personas relacionadas con el mundo escénico, cada cual las interpretó a su manera y surgieron diversas tendencias.

Algunos buscaron provocar esas reacciones en el espectador por medios ténicos, deslumbrando a la audiencia a base de utilizar las posibilidades físicas y visuales del medio teatral en toda su potencia. Otros, en cambio, entendieron que las ideas de Artaud se referían a algo más radical, y que el espectador debía ser golpeado mediante escenas brutales, a menudo violentas y desagradables.

Esta última tendencia se denominó en inglés “in your face” (en tu cara) y tiene en Martin McDonagh uno de sus mayores representantes en la actualidad. Peter Weiss, David Marmet, Fernando Arrabal, Harold Pinter, Santiago Roldós y Alejandro Jodorowksy también se han visto fuertemente influídos por el teatro de la crueldad, en alguna de sus varias interpretaciones.


jueves, 18 de noviembre de 2010

Vanguardismo

El vanguardismo fue una corriente caracterizada por una nueva sensibilidad que buscaba diferentes formas empíricas, oponiéndose a las tradicionales. En la raíz de estos movimientos está la inseguridad humana por la crisis de una sociedad dividida entre tradicionalista y revolucionarios.

Los movimientos de vanguardia fueron básicamente europeos y la mayoría tuvieron raíz francesa ya que el término Vanguardias nace en Francia durante los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1917).

El vanguardismo estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con propósitos, características y métodos propios. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo.
El futurismo, el dadaísmo, el surrealismo, el cubismo y el expresionismo son los movimientos de vanguardia que tuvieron mayor impacto.


Cubismo es un movimiento del vanguardismo. Tiene su origen en la pintura, nació en Francia y se desarrolló entre 1907 y 1914. El cubismo es considerado la primera vanguardia pues rompe con el último estatuto renacentista. L los principales fundadores son pablo Picasso, Georges raque y Juan Gris.

Se caracteriza por:
-Tratar las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas.
-Sustituye lo sentimental por el humor y la alegría.
-No emplea los signos de puntuación.
-Desarrolla el caligrama sintético (tipo de poema en el que se disponen de figuras geométricas como cilindros, cubos)

El poema cubista rechaza lo auditivo y se recrea en lo visual, en este poema no se plasma la realidad externa sino rápida proyección en nuestro espíritu, con todas las imperfecciones que le impone la originalidad de nuestro modo de captarla.

La figura principal del cubismo es Guillaume Apollinaire, poeta que en 1913 junto con su libro "Alcoles", publicó un importante manifiesto donde se encuentran las siguientes exhortaciones: "Palabras en libertad"; "invención de palabras"; "destrucción"; "supresión del color poético, de la copia en arte, de la sintaxis, de la puntuación, de la armonía tipográfica, de los tiempos y personas de los verbos, de la forma teatral, del sublime artista, del verso y de la estrofa, de la intriga en los relatos, de la tristeza".


El expresionismo nació en Alemania en 1905 en el campo de la pintura y en 1910 se extendió a la literatura. Defendía el apasionamiento y los temas prohibidos como lo pervertido, sexual, morboso, demoniaco y fantástico.

Su ideólogo es Vincent Willem Van Gogh quien en sus cuadros describe los sentimientos básicos. Este movimiento buscaba expresar los sentimientos y las emociones del autor más que representar la realidad objetiva.

Sus características principales son:

-Uso de metáforas.
-Trata temas muy metafísicos y espirituales (destino del hombre, la culpa, la perdida de inocencia).
-Es irracionalista.
-Revela el lado pesimista de la vida.
-Defender la libertad individual.

El arte surge por la necesidad de expresar el interior del autor, transmitiendo así su personalidad.
El expresionismo muestra una serie de preocupaciones profundas tales como el anhelo de hermandad universal, los sueños, la magia, la religión y la filosofía orientales. En la poesía del expresionismo se encuentra: hondura, variedad renovadora de temas, aspiraciones cósmicas, audacias del lenguaje y de la métrica.


El Futurismo es un movimiento literario surgido en Milán, Italia en la primera década del siglo XX, emitiendo que Italia debe manifestar un nuevo dinamismo, adaptarse al progreso y mirar hacia el futuro, aunque para ello tenga que destruir los recuerdos del pasado. Esta vanguardia propone el fin de un Arte obsoleto y el nacimiento de un arte nuevo para el futuro.

Este movimiento se caracteriza por la agresividad, la temeridad, la amenaza; la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero; la intención de romper absolutamente con el arte del pasado. Buscaba acabar con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte.

El futurismo fue impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. En el Manifiesto técnico de la literatura futurista, apuntó como medio determinado de expresión literaria "las palabras en libertad”, lo que implicaba la abolición de la sintaxis, de la puntuación, de las partes calificativas del discurso (adjetivos, adverbios).


El dadaísmo surge en1916 en Zurich, a menudo recurrían a la uso de métodos artísticos y literarios basados en lo absurdo e irracional, en el teatro de buscaba impactar al público utilizando nuevos materiales, como los de desechos encontrados en la calle, y cualquier objeto de la vida cotidiana el cual asumía la función de un “objeto de arte”. Caracterizado por el pesimismo y la esterilidad, por una avaricia inhumana y un ansia de poder, por defender la libertad del hombre, la espontaneidad y la destrucción

El iniciador del dadaísmo fue Tristán Tzara ensayista y poeta francés nacido en Rumania, quien escribió los primeros manifiestos del movimiento, en los que definía sus principios nihilistas.


El surrealismo es el movimiento de vanguardia que más duración ha tenido debido a los grandes aportes en las artes y la cohesión ideológica.

André Bretón es el ideólogo del surrealismo, en el Primer Manifiesto Surrealista de 1924 define lo que entiende como Surrealismo: "En la presente ocasión, he escrito con el propósito de hacer justicia a lo maravilloso, de situar en su justo contexto ese odio hacia lo maravilloso que ciertos hombres padecen, este ridículo que algunos pretenden atribuir a lo maravilloso. Digámoslo claramente: lo maravilloso es siempre bello, todo lo maravilloso, sea lo que fuere, es bello, e incluso debemos decir que solamente lo maravilloso es bello".

El surrealismo se caracteriza por usar el versículo que es un verso de extensión indefinida sin rima que se sostiene por la cohesión interna de su ritmo, introdujo en la obra artística referencias oníricas y simbólicas, proponiendo escenarios irreales.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Parnacianismo y Simbolismo



PARNACIANISMO:
Nace en Francia y es la proyección del realismo (siendo en el realismo el cuento y la novela y en el parnasianismo la poesía).
Es un movimiento literario francés de la segunda mitad del siglo XIX creado como reacción contra el romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico.
Los fundadores de este movimiento fueron Theophile Gautier y Leconte de Lisle.
La palabra es de origen griego y hace referencia a la cima del monte parnaso donde estaban las musas inspiradoras que eran diosas menores.
Asume una postura neoclásica (retoma lo clásico), se caracterizo por:
• Perfección normal
• Belleza externa (no contenido, forma).
Su autor principal es Leconte Liste, su obra principal es poemas antiguos, trata de explicar como debe ser la poesía parnasianista (descriptiva, objetiva, algunas veces va a ser fría(las cosas como son)) sentimiento que genera la realidad.
Temas: los parnacianistas se basan en:
• el arte por el arte.
• El arte visto como forma y no como contenido
• Arte que no estuviera comprometido con la realidad social.
Estilo: los parnacianistas cuidaban mucho la forma, contenido y se preocupaban por la belleza.
SIMBOLISMO:
Creado por Charles Baudelaire, su obra más importante es Flores del mal, plantea el cuestionamiento del extremo realismo cansado del realismo, propone:
• Revindicar la fantasia y la imaginación propia del romanticismo pero haciendo uso de la realidad( toma los elementos reales y trata de hacerlos bellos en sus poemas)
• La poesía realista transforma la fealdad en belleza
• En contra de los burgueses que son extremadamente materialistas, no saben nada de estética solo les interesa el placer.
Aparecen dos figuras importantes:
• DANDI: este hombre poseía una extrema sensibilidad para percibir todo lo que era bello, lo estético.
• Poetas malditos decidieron seguir los planteamientos de Baudelaire, se oponen a los burgos, por lo que los dejan a un lado
• Paul Vexlaine
• Stephan Mallarme
• Arthur Rimbaud

lunes, 8 de noviembre de 2010

Romanticismo y realismo



El Romanticismo es un movimiento literario surgido en Europa desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX como una consecuencia y reacción a la Ilustración, la Revolución Industrial y la Revolución Francesa



Caracterizado por el subjetivismo, la expresión de los sentimientos, el nacionalismo ya que exaltaba los rasgos típicos, diferenciadores de su país,la irracionalidad por encima de la racionalidad y la técnica,la libertad de pensamiento y expresión.



Alemania:



El Romanticismo alemánse da básicamente en el aspecto filosófico siendo los filósofos dominantes Fitch, Sthelling y Hegel.



Se desarrolla un movimiento literario principalmente literario, pero también musical y de las artesvisuales: El SturmundDrang (tempestad e ímpetu), caracterizado por la rebeldía contra las normas establecidas.



Inglaterra:



El Romanticismo ingles apoyo la Revolución Francesa de forma moderada



PercyBysshe Shelley, Lord Byron y John Keatsson los líricos del Romanticismo inglés, y en narrativa se destaca Walter Scott, el cual creo un nuevo género: la novela histórica.



Los románticos franceses terminan con la esperanza de una utopía colectiva desplazada por los escritores a un ámbito personal de la conciencia, proponen un mundo más razonable u humano.



Francia:



El Romanticismo francés se da lentamente debido a la Revolución Francesa y al Imperio Napoleónico. Es un movimiento que surge en contra de la literatura nacional dominada por el Clasicismo.



El romanticismo en Francia se destaca gracias a la gran figura de Víctor Hugopoeta, dramaturgo y novelista, propone unidad liberalismo político y romanticismo, liberta de sentimiento y creación artística.





Realismo



El realismo es un movimiento artístico que se da básicamente en la literatura y la pintura, surgido en la segunda mitad del siglo XIX. Es una época de importantes cambios que surgen debidoa la a la idea de progreso.



El realismo es la forma de presentar o considerar las cosas tal como son, se caracteriza por:



-Mayor objetividad en la descripción de los hechos



-Se contrapone al romanticismo, muestra al ser humano objetivamente pues da toques de una realidad dura.



-Abolición de todo lo subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.



-Detallado análisis del carácter de los personajes, el escritor debe analizar el carácter de cada personaje.



Durante el realismo se originan tres grandes concepciones filosóficas: Positivismo, Evolucionismo y Marxismo siendo importantes debido a q llevan a grandes cambios.



El Positivismo es una corriente filosófica iniciada por Auguste Comte, afirma que todo debe estar comprobado ya que cuando se experimenta se llega a diferentes conclusiones las cuales permiten que se establezcan y se formulen leyes.



El evolucionismo concepción filosófica planteada por Charles Darwin quien afirmaba que especies vivas están sometidas a un proceso evolutivo, es decir, quien decide vivir debe evolucionar constantemente.



El marxismo formulado por Carlos Marx busca la igualdad y propone la transformación radical de la sociedad capitalista mediante la organización del proletariado, la conquista revolucionaria del Estado por parte de los trabajadores (la clase obrera tome el Estado) y el establecimiento de la sociedad comunista.



Surge el Naturalismo como una derivación del Realismo, el cual es una corriente literaria cuya intención es conocer y analizar la conducta humana y su máximo impulsor fue el escritor Émile Zola.



Los artistas enfatizan su posición política porque a partir de lo propuesto por el marxismo la política adquiere un valor fundamental. Además dejan de lado todo lo relacionado con el folklore, es decir, ya no les interesa lo propio de cada región.



Los escritores escriben para un público burgués ya que los burgueses eran los que leían en la época, renunciaron a centrarse en sí mismos y colocaron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales.Respecto a la forma, intentaron expresar verdaderamente la realidad, y para esto utilizaron la novela. Y en cuanto a la expresión optaron por un estilo más sobrio, preciso y sencillo, en el que logró importancia la reproducción del habla coloquial, es decir, niveles de lenguaje según los personajes, especialmente en diálogos.



Los autores principales con sus respectivas obras son:



Gustave Flaubert- Madame Bovary



Guy de Maupossant- Bola de Sebo



Charles Dickens- Oliver Twist



Lous Stevenson- El extraño caso del Doctor Jekyl y Mr. Hade



Fedor Dostoievski- Crimen y Castigo



El realismo trató temas como la influencia del capitalismo e industrialismo en los ámbitos de la vida diaria, el carácter y las costumbres burgueses, la vida corriente con sus alegrías y preocupaciones, los problemas políticos, laborales, financieros, sociales, religiosos, etc., personajes comunes (obrero, estudiante pobre, empleado de clase media, la criada, campesino), los problemas de la existencia humana.



domingo, 7 de noviembre de 2010

Ilustracion

Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la culminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente al orden establecido.

El ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias, en manifiesta oposición con lo sobrenatural y lo tradicional.. El Ilustrado llegaba al amor al prójimo partiendo de la razón y no de la Revelación.

La razón también podía llevarle a Dios creador del orden universal o bien en no creer en principio Supremo alguno. Por ello, la mayoría de los ilustrados eran deístas, aunque o sencillamente ateos.

La Ilustración tomó el nombre de Enciclopedia en Francia y en los países latinos,

EL RACIONALISMO

Sin duda, el vocablo más utilizado en el siglo XVIII en literatura, filosofía y ciencia, es el de “racional”.. Los intelectuales de éste siglo dieron a su época en nombre de “siglo de las luces”, refiriéndose a las luces de la lógica, de la inteligencia, que debía iluminarlo todo.

Se da enorme importancia a la razón: el hombre puede comprenderlo todo a través de su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello que no sea racional debe ser rechazado como falso e inútil.

Este racionalismo llevó a la lucha contra las supersticiones, por eso en este siglo termina la denominada “caza y quema de brujas”.

En el campo de la religión, la postura racionalista hizo que apareciese el deísmo: la mayor parte de los ilustrados son deistas, que afirman la existencia de un Dios creador y justo, pero consideran que el hombre no puede entrar en contacto con la divinidad, y por tanto no sabe nada de ella.

De acuerdo con esto, los deistas rechazan las religiones reveladas, pero al mismo tiempo practican la tolerancia religiosa, pues si todas las religiones valen lo mismo, todas deben ser permitidas.

BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

Se considera que la Naturaleza ha creado al hombre para que sea feliz. Pero de acuerdo con la mentalidad burguesa, esta felicidad para que sea auténtica debe basarse en la propiedad privada, la libertad y la igualdad.

Cuando los ilustrados citan la igualdad, no se refieren a la igualdad económica, sino a la política y legal: igualdad ante la ley.

CREENCIA EN LA BONDAD NATURAL DEL HOMBRE

Los filósofos de la época piensan que el hombre es bueno por naturaleza.

El hombre del siglo XVIII piensa que la naturaleza es una especie de máquina perfecta que lo hace todo bien.; hay motivos, por tanto, para sentirse optimista. Por otro lado, se considera que la historia supone la evolución progresiva de la humanidad, es decir, que el hombre con el transcurso de los siglos se va perfeccionando continuamente; así llegará el momento en que se logrará construir la sociedad perfecta, una especie de paraíso en la tierra.

EL LAICISMO

La Ilustración es la primera cultura laica de la historia de Europa; cultura al margen del cristianismo, y en algunos aspectos anticristiana.. Esto tiene su explicación en cierto rechazo por parte de la Iglesia, de la forma de vida burguesa. La burguesía constituye una clase que, desde su aparición, vive del comercio, del préstamo con interés y del lucro. Todavía en el siglo XVIII nos encontramos con teólogos que consideraban al préstamo con interés como usura; con moralistas que seguían hablando de ganancias ilícitas y, con sacerdotes que predicaban que era más fácil salvarse a un hombre dedicado al ocio, que no al comerciante.

Las virtudes cristianas son transformadas en virtudes laicas; los ilustrados nunca hablan de caridad (amor al prójimo por amor a Dios), sino que emplean la palabra filantropía (amor al hombre por el hombre mismo).El carácter no religioso de la Ilustración se nota también en las lecturas de la época: en el siglo XVII los libros que más se editaban eran las vidas de santos y las obras de piedad; en cambio en el siglo XVIII las obras más editadas son de filosofía, ciencias naturales y apenas libros religiosos.

Pensadores Ilustrados:

MONTESQUIEU, inspirador de la primera constitución francesa de 1791, en Mis Pensamientos rompe con la resignación o aceptación de su estado por parte del esclavo, propugnada en las epístolas de San Pedro y San Pablo:

"Un esclavo puede pues liberarse; le está permitido huir. Como que no forma parte de la Sociedad, las leyes civiles no le conciernen.

"La guerra de Espartaco ha sido la más legítima que jamás se haya emprendido"

ROUSSEAU, cuyas ideas inspiraron la fase más democrática, más igualitaria y finalmente abolicionista de la Convención escribe en El Contrato social:

"La fuerza ha hecho los primeros esclavos, su cobardía los ha perpetuado."

"El más fuerte no es jamás tan fuerte como para ser siempre el señor, a no ser que transforme su fuerza en derecho y la obediencia en deber

DIDEROT

"La verdadera noción de propiedad implica el derecho de uso y de abuso. Jamás un hombre puede ser la propiedad de un soberano, un hijo la propiedad de un padre, una mujer la propiedad del marido, un criado la propiedad de un dueño, un esclavo la propiedad de un colono"

En la Enciclopedia que Diderot dirigió (auxiliado durante un periodo de tiempo por D’Alambert) se escribe en la definición de Esclavitud:

"La ley del más fuerte, el derecho de la guerra injurioso a la naturaleza, la ambición, la sed de conquistas, el amor de la dominación y de la comodidad, introdujeron la esclavitud que para vergüenza de la humanidad, penetró en casi todos los pueblos del mundo. En efecto, no sabríamos poner los ojos sobre la Historia Sagrada, sin descubrir en ella los horrores de la servidumbre. La Historia de los Griegos, de los Romanos, y de todos los pueblos que pasan por ser los más cultivados, son igualmente monumentos de esta antigua injusticia ejercida, con mayor o menor violencia, sobre toda la faz de la tierra, a través de los tiempos, los lugares y las naciones.

CONDORCET, pensador, matemático y economista que fue diputado durante la Revolución, próximo a los girondinos, es un ejemplo de aquellos intelectuales convertidos en políticos por las circunstancias históricas revolucionarias.

Renacimiento





El renacimiento es el periodo de tiempo comprendido entre la edad media y la edad moderna, aproximadamente en el siglo XVI. El renacimiento se caracterizo por:
-El Antropocentrismo: es una doctrina que hace al ser humano la medida y centro de todas las cosas. Todo debe girar en torno a su naturaleza y bienestar.
-Hay un paso del geocentrismo al heliocentrismo, esta última teoría afirmada por Copérnico, donde se pasa de creer que la tierra era el centro de un pequeña parte del universo a afirmar que lo es el sol. Esto se da porque el renacimiento se basa en la ciencia (investigaciones, teorías, inventos, entre otros).
-Hay un avance en la razón, en la que esta es usada para comprender de una mejor forma al hombre.
-Se fortalece la burguesía.
-Aparecen las ciudades-estado, que se convierten en el eje central de todo.
-Se da el humanismo, que nace en Italia, es una corriente intelectual y literaria que busca el renacer de lo clásico (de Grecia y Roma), para esta corriente se usa el latín.
-Se realizan descubrimientos como : el telescopio, la brújula, y la imprenta la cual es usada para expandir las ideas humanistas y literarias de la época.
-Se da la Reforma Protestante, su máximo exponente fue Martin Lutero quien estaba en contra de las indulgencias (documente que exime el alma por el paso del purgatorio) .
El concilio de Trento fue la respuesta a la reforma, para mantener la iglesia unida.
Literatura del renacimiento.

Las nuevas formas literarias: El humanismo triunfante repercute en la literatura en algunas obras maestras desde la Edad Media, y son muchos los humanistas (Petrarca el primero) que escriben tanto en latín como en romance. Principalmente, surgen nuevas formas literarias en la literatura vernácula, como resultado del humanismo y del clima cultural que crea. Algunas de estas formas continúan algún género medieval, pero modificadas. Otras son adaptaciones de géneros ya usados en latín o derivados.

Literatura renacentista

La renovación general en el conocimiento que comenzó en Europa tras el descubrimiento del «mundo nuevo» en 1492 trajo consigo una nueva concepción de la ciencia y la investigación y formas distintas de hacer arte.

Surgió por entonces una forma literaria que luego desembocaría en la novela, que cobró renombre en los siglos posteriores. Una de las más conocidas de esta primera época es la Utopía de Tomás Moro.

Las obras dramáticas de entretenimiento (opuestas al propósito moralizante) volvieron al escenario. William Shakespeare es el dramaturgo más notable, pero hubo muchos más, como Christopher Marlowe, Molière, y Ben Jonson.

Temas

El poeta renacentista se preocupa por encontrar nuevas formas para expresar la belleza, y por renovar los temas de sus obras. El poeta desea crear un mundo de belleza mediante un estilo sencillo. Los temas más frecuente son:

* El amor. Se idealiza a la mujer de tal modo que llega a considerarse como un reflejo de la belleza divina. Este amor idealizado se conoce con el nombre de amor platónico.
* La naturaleza. Se concibe como un símbolo de la perfección divina. Se describe como un remanso de paz, sosiego y armonía donde se desarrolla la acción amorosa.
* La mitología. Se utilizan los mitos y leyendas de los dioses grecolatinos como fuente de inspiración poética; sirviendo a la vez para dar belleza a la obra.


Nuevas formas:
los sonetos:
Un soneto es una composición poética de origen italiano, que consta de catorce versos endecasílabos(es decir 11 silabas cada uno) o Alejandrinos (catorce sílabas), distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.En el siglo XIV son muy importantes los sonetos amorosos de Dante Alighieri, dedicados a su amada Beatrice Portinari, y recogidos en su libro Vita Nuova. Pero el sonetista más influyente de la centuria es, sin duda, el poeta de Arezzo Francesco Petrarca, en cuyo Cancionero (Canzoniere) el soneto se revela como la estructura más adecuada para la expresión del sentimiento amoroso. A través de la influencia de Petrarca, el soneto se extiende al resto de literaturas europeas.

Prosa:
Se presenta la prosa doctrinal(leyes del Estado), la prosa y e ensayo por parte de Michel Montaigne, que permitio expresar la opinion subjetiva sobre algo.

Carpe diem es una locucion latina que literalmente significa "aprovecha el día", lo que quiere decir es «aprovecha el momento, no lo malgastes». Fue acuñada por el poeta romano Horacio

Carpe diem quam minimum credula posteroAprovecha el día, no confíes en mañana

Se puede entender como "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". O igual "vive cada momento de tu vida como si fuese el último de tu existencia"

Es un tópico literario, un tema recurrente en la literaratura universal como una exhortación a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado; o bien, para disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es incierto. Cobra especial importancia en el renaciemiento, en el barroco y en el romancismo.

Este tópico respecto a las diferentes épocas literarias ha ido variando en la forma de entenderlo. Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: "vive el momento porque vas a morir pronto". Posteriormente durante el Renacimiento, los ideales de belleza y perfección hicieron entenderlo de la siguiente forma: "vive el momento porque vas a envejecer pronto". Finalmente en la época Barroca este tema se volvió a interpretar de la misma forma que en la Edad Media, pero con bastante más intensidad en cuanto a la muerte. También es el último momento cuerdo que se tiene cuando se va a morir.

Así puede representar síntomas de irresponsabilidad así como falta de consciencia en el ser. Pero también la actitud de vivir intensamente cada instante, de afrontar la vida con optimismo y alegría

Locus amoenus

En latin, "lugar placentero" o, más cercano al original, "lugar ameno") es un término literario que generalmente refiere a un lugar idealizado de seguridad o de confort. Un locus amoenus es usualmente un terreno bello, sombreado, de bosque abierto, a veces con connotaciones de Eden.

En el Decamerón de Bocaccio, el jardín en el que los diez narradores cuentan sus historias es un locus amoenus.

En las obras de Wlliam Shakespare el locus amoenus es el espacio que se encuentra fuera de los límites de la ciudad. Es allí donde las pasiones eróticas pueden ser libremente exploradas, fuera de la civilización y de esta manera, ocultos del orden social que tiende a suprimir y regular el comportamiento sexual. Es misterioso y oscuro, un lugar femenino, opuesto a la rígida estructura civil masculina. Se pueden encontrar ejemplos en Sueño de una Noche de Verano.

Teatro isabelino:

El teatro isabelino (1558-1625) es una denominación que se refiere a lasobras
dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel Ide Inglaterra([reina
desde 1558 hasta]-1603), y se asocia tradicionalmente a la figura deWi l l ia m
Shakespeare(1564-1616).

caracteristicas de esta representacion:

-Las representaciones tenían lugar en los nuevos locales abiertos para los espectáculos teatrales. A finales de siglo XVI Londres poseía al menos ocho teatros, lo que indica la popularidad del teatro.

-Los teatros eran edificios circulares o hexagonales, con una platea descubierta y
rodeada de galerías.

-Las piezas teatrales se representaban a primera hora de la tarde para aprovechar
la luz del sol.

-El escenario tenía dos niveles y la escenografía era muy pobre: casi todo corría a
cargo de la palabra en escena y a la imaginación del público. El vestuario, sin
embargo, era más elaborado

-El público, en función de lo que había pagado, se sentaba en las galerías o veía
la obra de pie en el patio.

-Los personajes femeninos eran representados por hombres.

autores principales del renacimiento:

Nicolas Maquiavelo:
Nicolás Maquiavelo (1496-1527) nace en Florencia en 1496. En 1513 escribe El Príncipe y más tarde Discursos sobre los diez primeros libros de Tito Livio: las dos obras fundamentales que definen el pensamiento político de Maquiavelo.

En la época en que vive Maquiavelo se consolidan tres monarquías absolutas: Inglaterra, Francia y España. Es, también, el momento en que declina el Imperio, heredero del Imperio carolingio.

Para Maquiavelo el poder es: la capacidad de obligar a otros a la obediencia. En el ejercicio del poder rechaza cualquier norma ética o moral en favor de la razón de Estado y la eficacia. Todo es válido en la práctica del poder.

Maquiavelo es partidario del Estado republicano, aunque en situaciones difíciles es necesario acudir a un príncipe que mantenga el orden. La anarquía es el peor de los males, y un príncipe es preferible a la anarquía. Existe un ciclo inevitable en las formas que adopta el Estado: monarquía, tiranía, aristocracia, oligarquía, democracia y anarquía. Esta última fase ha de ser evitada con el recurso a un príncipe fuerte, con lo que se vuelve a la monarquía.

El príncipe ha de conservar todo el poder en sus manos, estudiar lo que la gente quiere, ha de emplear la violencia con medida, y ha de mantener al pueblo contento, para lo cual, si es necesario, ha de instrumentalizar la religión, para conseguir sus fines políticos. También puede utilizar la censura para evitar que el pueblo se corrompa, y ha de proporcionarle educación cívica y amor a la patria. El príncipe ha de tener el apoyo del pueblo. En un principio apoyó la rebelión contra un príncipe cruel, pero cuando conoció las primeras rebeliones las condenó.

Para Maquiavelo, un país es afortunado cuando tiene unas leyes que le hacen continuar como tal, le sostiene y a las que todos están sometidos. Es un Estado de Derecho. Es necesaria la ley y la moral del pueblo, pero el príncipe está por encima de ella, en virtud de la razón de Estado y la eficacia política

Luis de Camoens:
Poeta portugués nacido en Lisboa en 1524.
Estudió en la Escuela de Humanidades de Coimbra y frecuentó la corte de Juan III revelando en ella su genio poético. Debió exiliarse en 1546 debido a una aventura amorosa. En 1547 inició su carrera militar y en 1550 regresó a Lisboa donde fue encarcelado por una reyerta callejera. Liberado tres años después, se embarcó para la India, sobrevivió a un naufragio y regresó a Lisboa en 1570.
El tema principal de su poesía es el conflicto entre el amor apasionado y sensual y el ideal neoplatónico del amor espiritual. "Los Lusíadas" es su principal obra poética. Es autor también de tres comedias: "Anfitrión", "El rey Seleuco" en 1545 y "Filodemo" en el año 1555.
Falleció en 1580

Erasmo de Rotterdam:
Desiderio Erasmo de Rotterdam, originalmente llamado Geert Geertsz, fue un pensador holandes nacido en Gonda, cerca de Rotterdam, hacia 1467 y fallecido en Basilea en 1536.
Fue el mas grande humanista del Renacimiento y sin duda el escritor más elegante y agudo de su tiempo. Hombre esencialmente de letras, su doctrina dio origen al movimiento erasmista. Abierta su mente a todas las cuestiones y erudito ingenioso, Erasmo es un precursor del espíritu moderno. Su ideal fue únicamente ético: reforma gradual y pacífica de la Iglesia y la sociedad civil, hasta conseguir una sociedad humanizada, donde el hombre pudiera desarrollarse al máximo. Amigo de Tomás Moro, le dedica su Elogio de la locura, que es una sátira a las costumbres retrógadas y un canto a la libertad, al ingenio, a la rebeldia, al atrevimiento, es decir, a la cultura libre.
Gran conocedor del pensamiento de Lutero, mantuvo un debate sobre sus ideas religiosas. Escribió contra él Sobre el libre albedrío, y el pensador alemán le replicó en un tratado titulado Sobre el albedrío esclavo.
Aunque las obras de Erasmo no llegaron a figurar en los Indices inquisitoriales, la Iglesia catolica mantuvo sus reservas ante sus escritos, sobre todo a partir de su traducción del Nuevo Testamento (1516) y se le ha llegado a acusar de haber preparado la Reforma, que en España dio origen a la Contrarreforma.
Manucio publicó algunas de sus obras, pero la primera edición completa salió de los talleres de Frobenio: Opera omnia Desidérii Erasmi.
Entre sus obras escritas en latín destacan: Adagios (1500); Elogio de la locura (1511), dedicada a su amigo Tomás Moro; Manual del caballero cristiano (1502); Doctrina del príncipe cristiano (1516), que escribió para Carlos V; Coloquios (1518); El ciceroniano (1527) y Sobre la pureza de la iglesia cristiana (1536).

Moliere:
Molière, seudónimo de Jean Baptiste Poquelin (1622-1673), dramaturgo y actor francés. Sus personajes cómicos resultan familiares a todos los aficionados al teatro, pues sus obras se siguen representando y han sido traducidas a numerosas lenguas.
Molière nació en París el 15 de enero de 1622, hijo de un rico tapicero. Desde pequeño se sintió fascinado por el teatro. En 1643 se unió a la compañía creada por los Béjart, una familia de actores profesionales; en 1662 se casó con una joven de la familia, Armande Béjart.
La compañía, a la que Molière dio el nombre de Illustre Théâtre, actuó en París hasta 1645 e inició un recorrido por Francia durante trece años, hasta que regresó a París en 1658. Luis XIV le prestó su apoyo y le permitió utilizar ocasionalmente el Petit-Bourbon e incluso, en 1661, el teatro del Palacio Real. Con la protección de la corte, Molière se consagró por completo a la comedia como escritor, actor, productor y director.
En 1659, estrenó Las preciosas ridículas. Escrita en un estilo similar al de las farsas antiguas; la obra satiriza las aspiraciones de dos jovencitas de provincias. La comedia impresionó tanto que desde entonces hasta su muerte se representó en París todos los años, al menos, una de las obras de Molière

Ludovico Ariosto:
Poeta italiano, nacido en Reggio Emilia. A edad temprana escribió comedias que fueron favorablemente recibidas por el cardenal Hipólito de Este. De 1503 a 1517 Ariosto formó parte de la corte de Hipólito. Luego entró al servicio del hermano del cardenal, Alfonso, duque de Ferrara. El gran poema de Ariosto es Orlando Furioso (1ª versión, 1516; versión final de 1532); constituye una evidente continuación del poema épico inacabado Orlando enamorado (1487), del poeta italiano Matteo Maria Boiardo, y se ocupa de las leyendas de Carlomagno y de la guerra de los caballeros cristianos contra los sarracenos. El poema, escrito en la forma métrica octava rima, una estrofa poética de ocho versos endecasílabos rimados, es de hecho un tributo a los protectores de Ariosto, la familia Este, y su auténtico héroe es Ruggero de Este, el legendario fundador de la Casa. Muchos críticos lo consideran uno de los mejores poemas épicos de todos los tiempos por su vigor y dominio técnico del estilo. Se hizo popular de inmediato en toda Europa a partir de su publicación en 1516 e influyó mucho en la literatura del renacimiento. Entre las otras obras de Ariosto están las comedias El nigromante ( 1520) y Lena (1529), además de odas, sátiras sobre el modelo de las epístolas horacianas y sonetos.

Michel de Montaigne:

Escritor francés que introdujo por primera vez el ensayo como forma literaria. Sus ensayos, que abarcan un amplio abanico de temas, se caracterizan por un estilo discursivo, un tono coloquial y el uso de numerosas citas de autores clásicos. Montaigne nació el 28 de febrero de 1533, en el Château de Montaigne (cerca de Libourne). Su familia gozaba de una buena posición y Montaigne estudió en Guyenne. Posteriormente cursó estudios de leyes probablemente en Toulouse. Su primera empresa literaria fue una traducción, publicada en 1569, de la Theologia Naturalis, obra del teólogo español Raimundo de Sabunde. En 1571 Montaigne heredó las propiedades de la familia, entre las que figuraba el Château de Montaigne. Allí pasó el resto de su vida, entregado a las actividades propias de un hacendado, estudiando a sus autores clásicos favoritos y escribiendo los ensayos que constituyen su gran colección Ensayos. Los dos primeros tomos de esta obra vieron la luz en 1580. Posteriormente Montaigne viajó a Alemania, Italia y Suiza. A su regreso fue alcalde de Burdeos (1581-1585). Escribió un tercer tomo de ensayos que se incluyó en la quinta edición de sus Ensayos en 1588. Los últimos años de su vida los pasó recluido en su propiedad, con la excepción de algún viaje ocasional a París y Ruán. La única obra que escribió además de sus Ensayos es un relato de sus viajes publicado en 1774. Como pensador, Montaigne destaca por su análisis de las instituciones, opiniones y costumbres, así como por su oposición a cualquier forma de dogmatismo carente de una base racional. Montaigne observaba la vida con escepticismo filosófico y puso de relieve las contradicciones e incoherencias inherentes a la naturaleza y la conducta humana. Sin embargo, su moral tendía básicamente hacia el epicureísmo, revelando las actitudes propias de un humanista que rechazaba la esclavitud de las pasiones y los deseos. El más extenso de sus ensayos, Apología de Raimundo de Sabunde, es un estudio de la capacidad racional y las aspiraciones religiosas del ser humano. En algunos momentos su visión del mundo es conservadora. En literatura y filosofía admiraba a los autores de la antigüedad, y en materia política defendía la monarquía como la forma de gobierno más adecuada para garantizar la paz y el orden. En lo que respecta a la educación, Montaigne se interesó por la formación del aristócrata y sostuvo la necesidad de enseñar a los alumnos el arte de vivir. Este arte se adquiere a través de la capacidad de observación y conversación y a través de los viajes. La lectura debería servir para ayudar a emitir juicios correctos y no sólo para desarrollar la facultad de la memoria. Montaigne insistió en la importancia de practicar con rigor y asiduidad el ejercicio físico, como parte indisociable del desarrollo integral de la persona.